curso de perfeccionamiento

las relaciones laborales y protección social

Trabajo decente, transformaciones laborales y calidad de vida: cambio económico y digitalización

30 de setiembre al 13 de octubre de 2024

Quinta Edición

Pasantía internacional del Curso de Perfeccionamiento en Relaciones Laborales y Protección Social

  • 00Días
  • 00Hrs.
  • 00Min.
  • 00Seg.

datos generales

Lugar

Universidad Alcalá, Madrid - España

inicio del Curso

Del 30 de septiembre al 4 de octubre

inicio de la pasantía

Del 30 de septiembre al 13 de octubre

Duración del curso

20 horas académicas

promoción de la

Investigación Jurídica

El Seminario está orientado a la difusión de distintos trabajos de investigación, que podrán remitir los participantes para su publicación en la Revista de Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social, editada por la editorial española Cinca (ISSN: 2445-0472). Los participantes que estén interesados podrán remitir artículos originales e inéditos sobre las cuestiones relativas a los temas desarrollados en el Seminario. Posteriormente, una Comisión evaluadora seleccionar las aportaciones más significativas a efectos de su difusión científica. Dichos trabajos se publicarán en número especial junto a las ponencias principales desarrolladas en el evento.

costos

El precio del curso se divide en los siguientes conceptos:

Curso

Precio del Curso
€ 280.00 euros por estudiante.

Alojamiento

Precio de Alojamiento

Alojamiento en habituación individual:
35 euros por 6 noches= 210 €

Alojamiento en habitación doble:
45 euros por 6 noches= 270 euros (cada estudiante abona 135 euros)

Es preciso comunicar el número de la tarjeta de crédito y la fecha de caducidad para hacer y mantener la reserva.

Se hará un cargo anticipado equivalente a una noche de hotel con el fin de comprobar que las tarjetas son correctas. El listado de los estudiantes con sus datos tiene que estar antes del día 1 de junio de 2024.

Plazo de cancelación: 3 de agosto a las 14 horas (hora de España).

Cada estudiante al finalizar la estancia abonará personalmente el coste del alojamiento en la residencia de la Universidad de Alcalá.

Disponibilidad: 22 habitaciones individuales y 12 dobles (total: 46 plazas).

Estancia de los estudiantes: Del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2024. Curso y docencia: del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024.

Reserva Residencia: entrada domingo 29 de septiembre y salida el sábado 5 de octubre de 2024 por la mañana (6 noches). Los estudiantes deberán realizar el pago personalmente

Colaboran

PROGRAMA ACADÉMICO

Miércoles 20 de octubre

Hora de inicio:

Presentación del Seminario (5 minutos)
Pedro Pérez Herrero, Director del IELAT

Intervienen los profesores:

  • J. Eduardo López Ahumada
  • Leopoldo Gamarra Vílchez
  • Fernando Varela Bohórquez

Ponencias temáticas

13.10 – 14.00/20.10 – 21.00: “La segunda fase del Derecho Transnacional y sus pautas de evolución”, a cargo del Dr. Antonio Ojeda Avilés, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (Universidad de Sevilla, de 1983 a 2014). Profesor Honorario de la Universidad Internacional de Andalucía en Sevilla, desde noviembre de 2015. Doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Debate

RECESO (5 minutos)

14.00 – 15.00/21.00 – 22.00: “Gobernanza global y pandemia: acuerdos marco internacionales», a cargo de la Dra. Sofia Olarte Encabo, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada (España).

Debate

RECESO (5 minutos)

15.00 – 16.00/22.00 – 23.00: “La garantía de los principios laborales internacionales durante la postpandemia”, a cargo del Dr. J. Eduardo López Ahumada, investigador principal de la línea de investigación en relaciones laborales y protección social-IELAT, Profesor Titular (acreditado a Catedrático de Universidad) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Alcalá.

Debate

RECESO (5 minutos)

Cierre de la primera sesión

Jueves 21 de octubre

Hora de inicio:

Ponencias temáticas

13.10 – 14.00/20.10 – 21.00: “Protección social y corresponsabilidad familiar”, a cargo de la Dra. Susana Rodríguez Escanciano, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León (España).

Debate

RECESO (5 minutos)

14.00 – 15.00/21.00 – 22.00: “La protección económica de la Seguridad Social por la falta de empleo de los trabajadores en España en tiempos de pandemia: especial atención a los trabajadores autónomos”, a cargo del Dr. Juan Carlos Álvarez Cortés, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga (España).

Debate

RECESO (5 minutos)

15.00 – 16.00/22.00 – 23.00: “Poder de control remoto del empleador y teletrabajo en el sistema jurídico italiano”, a cargo de la Dra. Ombretta Dessi, investigadora del Departamento de Ciencia Política y Social de la Universidad del Estudio de Cagliari (Italia).

Debate

RECESO (5 minutos)

16.00 – 17.00/23.00 – 24.00: “La suspensión perfecta de labores como respuesta a la crisis económica empresarial producto de la pandemia. El caso peruano y una protección ausente de los trabajadores”, a cargo del Dr. Fernando Varela Bohórquez, Profesor de la Universidad de San Martín de Porres (Perú).

Debate

RECESO (5 minutos)

Cierre de la segunda sesión

Viernes 22 de octubre

Hora de inicio:

Ponencias temáticas

13.10 – 14.00/20.10 – 21.00: “El trabajo a distancia en la post-pandemia”, a cargo de Francisco Alemán Páez, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de las Palmas de Gran Canaria (España).

Debate

RECESO (5 minutos)

14.00 – 15.00/21.00 – 22.00: “Luces y sombras de la nueva regulación del teletrabajo en España”, a cargo del Dr. José Antonio Fernández Avilés, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada (España).

Debate

RECESO (5 minutos)

“Medidas adoptadas en Francia para hacer frente a la pandemia y sus posibles consecuencias en un Derecho Laboral post-Covid”, a cargo del Dr. Baptiste Delmas, Profesor-investigador contratado de Derecho Privado, Centro de Estudios Jurídicos y Políticos (CEJEP), Universidad de la Rochelle (Francia).

Debate

RECESO (5 minutos)

16.00 – 17.00/23.00 – 24.00: “El trabajo pospandemia en el Perú”, a cargo del Prof. Leopoldo Gamarra Vílchez, Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).

Debate

RECESO (5 minutos)

Clausura del seminario

Intervienen los profesores:

  • Fernando Varela Bohórquez
  • Leopoldo Gamarra Vílchez
  • J. Eduardo López Ahumada

Ponentes

Ombretta Dessi

 Universidad del Estudio de Cagliari

Juan Carlos Álvarez Cortés

Universidad de Málaga

Sofia Olarte Encabo

Universidad de Granada

Antonio Ojeda Avilés

Universidad de Sevilla

Francisco Alemán Páez

Universidad de las Palmas de Gran Canarias

José Antonio Fernández Avilés

Universidad de Granada

Baptiste Delmas

Universidad de la Rochelle

Susana Rodríguez Escanciano

Universidad de León

Pedro Pérez Herrero

Universidad de Alcalá-IELAT

Leopoldo Gamarra Vílchez

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Eduardo López Ahumada

Universidad de Alcalá-IELAT

Fernando Varela Bohórquez

Universidad de San Martín de Porres

Dirección

Eduardo López Ahumada

Universidad de Alcalá-IELAT

Coordinadores

Fernando Varela Bohórquez

Universidad de San Martín de Porres

Leopoldo Gamarra Vílchez

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Informes e inscripciones

maestriatrabajo_derecho@usmp.pe

Cuenta corriente BCP

194- 2621238-0-50

CCI 00219400262123805090

Consultoría & Actualidad Laboral S.A.C.

Enviar voucher o comprobante virtual a:
maestriatrabajo_derecho@usmp.pe

Más informes

    Con el auspicio de:

    Actualidad Laboral – Seminario de Reflexión Crítica sobre Relaciones Laborales y Protección Social